Olympus Pen EE-S 2 (1968)
$ 180
Olympus Pen EE-S 2 (1968)
Simplemente irresistible
- Lente: 30mm f2.8, fórmula Tessar.
- Exposición Automática (1/40 – f2.8 a 1/300 f22)
- Vel. De Obt. 1/40 o 1/300seg. Modo flash con velocidad fija (1/40seg).
- Ajuste manual de sensibilidad (25-400iso)
- Rosca de filtros: 43.5mm
- No requiere baterías. Conservar el fotómetro de selenio tapado y en ambiente seco.
Sin existencias
Descripción Olympus Pen EE-S 2 (1968)
Olympus Pen EE-S 2 (1968)
Simplemente irresistible
Pequeñas y bellas, las medio cuadro han sido creadas únicamente para el placer de fotografiar. Son, así, un objeto del deseo al que ningún fotógrafo es inmune.
Nacidas al calor de los 60, partían de una sencilla idea: cámaras pequeñas, simples de operar, y con un consumo reducido de película.
Las PEN EE son la exégesis de esta lógica: Su exposición es automática, y la mayoría de ellas cuentan, además, con un lente de enfoque fijo.
La EE-S 2 (al igual que su predecesora, la EE-S) es una excepción, porque cuenta con un efectivo sistema de enfoque por zonas, que permite aprovechar mejor las virtudes de su bellísimo (y diminuto) 30mm f2.8 de diseño tessar.
Cuenta también con exposición manual para flash, obturando a 1/40seg con el diafragma seleccionado. La combinación de 72 fotogramas por rollo y una profundidad de campo generosa (por el pequeño formato) la han hecho sumamente popular en la fotografía de eventos sociales.
Pensada originalmente para una fotografía informal y familiar, es difícil sin embargo encontrar un fotógrafo que no la considere fascinante.
Hoy en día, este tipo de cámaras se utilizan cada vez más en fotografía de autor, en particular para hacer dípticos y trípticos. La sustancial mejora en la calidad y definición del material de 35mm, ha hecho que formatos pequeños como éste puedan ser copiados a tamaños grandes, en particular si la imagen es digitalizada.
Sin embargo, una fotografía muy meditada es contraria a su espíritu. Estas cámaras nacieron para retratar de forma directa una era dinámica, vibrante y espontánea. Y es en esa particular forma de ver el mundo donde esta pequeña maravilla se halla más en su elemento.
Su mayor virtud, acaso, es que, con tantos fotogramas en un solo rollo, nunca se queda sin historias por contar.
- Lente: 30mm f2.8, fórmula Tessar.
- Exposición Automática (1/40 – f2.8 a 1/300 f22)
- Vel. De Obt. 1/40 o 1/300seg. Modo flash con velocidad fija (1/40seg).
- Ajuste manual de sensibilidad (25-400iso)
- Rosca de filtros: 43.5mm
- No requiere baterías. Conservar el fotómetro de selenio tapado y en ambiente seco.